viernes, 17 de octubre de 2025

Rafael Insa será homenajeado en la Gala del Deporte de Ontinyent

El próximo 24 de octubre, el Teatro Echegaray acogerá la Gala del Deporte de Ontinyent, en la que el tirador local Rafael Insa recibirá un reconocimiento especial por parte de la Sociedad de Cazadores La Fontana, que celebra este año su centenario
El homenaje pone en valor la dilatada trayectoria deportiva de Insa en las modalidades de recorridos de caza y compak sporting, donde se ha consolidado como uno de los referentes a nivel autonómico y nacional A lo largo de su carrera, Insa ha cosechado un amplio palmarés en competiciones oficiales. Solo este año, se ha proclamado campeón provincial y autonómico en recorridos de caza y compak sporting, campeón de España en compak, y tercer clasificado en el Campeonato de España de recorridos de caza.

jueves, 16 de octubre de 2025

Comienzo de temporada en el Bonillo

Esta mañana ha amanecido con niebla, de esas que parecen no querer levantarse. Los bancos de niebla han sido persistentes a lo largo de todo el viaje, sobre todo a la altura de Almansa. En la carretera de Barrax a Munera, ha cruzado la carretera una cierva, lo que ha hecho que el coche que llevaba delante frenara bruscamente para evitar la colisión. Llegué a El Bonillo sobre las nueve. Allí me esperaba, como de costumbre, Elías, con quien he compartido esta primera jornada de caza. Esta vez he hecho el viaje en solitario, aunque siempre se echa en falta algún compañero con quien comentar los lances de la jornada cinegética.
Subiendo por el camino hacia el cazadero empezamos a ver las primeras perdices, que parecen no hacer mucho caso al coche. Apeonan y rompen el vuelo a derecha e izquierda.Es la hora de la comida y muchas están picoteando el trigo. Hemos cazado en “el Pajar”, una zona de monte con carrascas y retamas que requiere de buenas piernas porque hay muchos campos recién labrados preparados para sembrar el cereal. Apenas ha llovido en los últimos meses y el campo está muy seco. He comenzado bien la mañana, abatiendo la primera perdiz de segundo tiro. Poco después he revolcado un conejo largo que subía por la ladera de un barranco y que la perrita de Elías ha cobrado. El conejo ha criado bastante bien este año, y pese a no llevar perros conejeros, se ven algunos rabudos. La liebre, sin embargo, ha desaparecido casi por completo de estas zonas que tiempo atrás eran muy lebreras. La primera vuelta se ha dado bastante bien con cinco perdices, dos de ellas de doblete y un conejo. Solo he errado una perdiz y un conejo que han sacado los perros y que le he tirado después de que se zapara de Blaki y Trufa cuando ya no había peligro. Día nublado, pero caluroso. A media mañana hemos parado para tomar un pequeño taco y aprovechar para que los perros bebieran. El calor aprieta y es necesario que los perros se refresquen. Blaki ha cobrado bien, aunque se nota que estamos a primeros de temporada y el perro tiene que adaptarse como nos ocurre a las personas. Al cazar, resulta más difícil mover la caza si se va uno solo.Es mejor salir un par de escopetas para poder tirar a perdices enviadas y coger una mancha a batir mayor. Aún así, no se ha dado nada mal del todo. Hemos aprovechado casi todas las oportunidades que se han presentado, con un par de dobletes muy bonitos. En la finca hay bastante densidad de perdices, pero será mejor esperar a que llegue el frío y las lluvias de invierno, y la perdiz coja fuerza. Con tanto calor, la caza no se disfruta igual. Aunque he salido del coto tarde, de camino he llamado al Rincón de Pedro para que me guardaran sitio en la barra. Isabel me ha preparado un delicioso arroz con bogavante, de esos para chuparse los dedos.Un buen final de día a una jornada inolvidable.

domingo, 5 de octubre de 2025

Fin de la temporada de plato

El sábado 4 de octubre celebramos la comida de despedida en el campo de tiro de Vallada, que cierra sus instalaciones durante la temporada de caza. En esta ocasión, Santi y Manolo no pudieron preparar la paella, pero la que trajeron de encargo estaba también muy buena. Llegué algo tarde a la comida, aunque por suerte el arroz no estaba pasado. Alfonso que es un buen amante de los vinos, trajo una botella de Finca La Capilla que aún alcancé a probar. Yo llevé un par de botellas de Marqués de Cáceres, una empanada de tomate y pan recién hecho del horno de Adela. Cada barra pesaba un kilo. De postre había varias tartas. Como cada año por estas fechas, nos invitan a una paella en el campo de tiro. Amadeo, Rubén y Pepe Juan se encargan de organizarla. Allí estábamos todos los que habitualmente subimos los sábados a entrenar: Manolo, Morán, Alfonso, Enrique, Raúl, Josep, Colau, Josep Lluis, Esteban, Rafa, Joel, Felipe (acompañado de su inseparable kiwi), Pedro… Más tarde se incorporó Alejandro. Después de la comida tiramos un par de series y dimos por concluida la temporada de plato. Al menos para mí, ya que con el inicio de la temporada de caza, cuelgo la escopeta de tiro en el armero y no la vuelve a sacar hasta el mes de febrero. En lo deportivo, he tenido una temporada bastante irregular, por no calificarla de mala, con una de las peores medias de los últimos años (19,42) frente al 21,13 con el que terminé la temporada pasada. He tenido la suerte de quedar segundo en la tirada de fiestas de Vallada, tras desempatar con Juan Carlos Palomares y Juan Marco. Empecé la temporada en el campo de tiro de Muro de Alcoy con dos 23 seguidos y otro en Vallada, y la he terminado con un 15 y un 18. Una buena muestra de lo irregular que ha sido este año. He tirado en total 81 series (2.025 platos) y he quedado por debajo del 80% de aciertos (77,7%). En 2009, 2010,2013, 2014, 2015 y 2024 superé los 21 platos de media, aproximándome a los 22. Desde hace muchos años llevo un registro en una hoja excell donde anoto todas las tiradas en las que participo. También lo hago con la caza. Esto me sirve para llevar una estadística que consulto de vez en cuando. Comparto una foto del año pasado porque este año no hice ninguna y las que me han pasado no son de muy buena calidad, pese a la buena intención de Rafa que fue el único que hizo algunas fotos. Al fin y al cabo, seguimos siendo casi los mismos, con la misma mesa, la misma paella y las mismas ganas de juntarnos.
Lo importante es que podamos seguir viéndonos el año que viene, con la misma ilusión y las mismas ganas de romper platos, aunque haya unos días con más fortuna que otros. Al final, eso es lo verdaderamente atractivo de este deporte, sobre todo para quienes lo vivimos como un hobby y una manera de compartir buenos momentos.

martes, 30 de septiembre de 2025

Ya falta menos para la perdiz

El domingo llamé a Kiko Zandio para preguntarle cuándo abre para la perdiz. Los cotos de caza intensiva comienzan el día 1, pero La Patirroja esperará hasta el 8 de octubre, coincidiendo con la apertura de la veda general en Castilla La Mancha. El tiempo pasa muy rápido. Conforme nos hacemos más mayores, parece que todo transcurra aún más deprisa. Parece que fue ayer cuando colgábamos las escopetas en el armero hasta la próxima temporada y ya han transcurrido casi ocho meses. Este verano apenas ha llovido en la Mancha, y las primeras semanas de octubre prometen ser todavía muy calurosas. Estaremos atentos al tiempo para evitar cazar en jornadas de calor, sobre todo cuando vamos con perros. Esperemos que esta temporada todavía pueda acompañarnos Elías, que se jubiló el año pasado. En los últimos años he cazado siempre con él y, además de un buen compañero, algo fundamental en una jornada de caza, es, sobre todo, una excelente persona. Blaki ya está inquieto, como si barruntara que estoy escribiendo sobre caza. Lo tengo aquí, a mi lado, con cara de circunstancias mientras escribo estas líneas. Mirándome sin quitarme ojo, como si supiera que estoy escribiendo algo relacionado con él.
Ya falta menos. En unos días estaremos en el campo, detrás de las patirrojas. Este año, en general, la perdiz ha criado bien; la climatología ha acompañado y, además, ha sido un año de siembras de cereal en muchos rincones de España. Agua y comida no les ha faltado. El control de predadores es la otra gran batalla de los gestores cinegéticos, muchas veces perdida, con un número creciente de jabalíes y otras especies como zorros o jinetas que arrasan los nidos. En otros cotos, en cambio, la perdiz sigue sin recuperarse tras una pésima gestión en sus acotados. Se ha permitido su caza cuando debería haberse prohibido, se siguen empleando los tres tiros en lugar de dos, no se han acortado las jornadas de caza que continúan desde que amanece hasta las dos del mediodía y no se han tomado medidas que favorezcan su cría. Si la perdiz no se cuida, termina por desaparecer. Esa labor compete a los cazadores. A la perdiz hay que ayudarla a recuperar su hábitat natural. Las prácticas de la agricultura intensiva cada vez más generalizada han destruido gran parte de su entorno. La viña en vaso prácticamente ha desparecido y en su lugar se levantan estructuras metálicas que afean el paisaje y donde a la perdiz le cuesta criar porque no se ve protegida de amenazas externas. La utilización de productos fitosanitarios también ha sido muy dañina. Yo vengo observándolo en el campo. Casi no hay pájaros. Antes era común ver jilgueros, verderones, gorriones, petirrojos, verdecillos… El trinar de los pájaros con el que muchas veces nos despertábamos es casi ya un recuerdo. La perdiz tiene muchos enemigos en el campo. Sobrevivir es una lucha constante.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Empieza la cuenta atrás

Ya falta menos para que se abra la veda general. Hace unos días compré los cartuchos y llevé la escopeta a la armería para que colocaran una pieza del guardamano que se había caído. Se me rompió cuando estaba a la paloma durante la media veda. Es importante revisar y poner a punto las escopetas antes de salir al campo.
He elegido estas fotografías de Miguel Delibes porque, para mí, Delibes siempre ha representado el amor por la naturaleza, el respeto a la caza tradicional y la belleza de nuestros paisajes. Y ha sabido reflejarlo como nadie en sus libros de una manera magistral. Quiero aprovechar estas líneas para mandar un afectuoso saludo a mi buen amigo Elías, compañero de fatigas en mis viajes a Castilla La Mancha, y desearle de todo corazón una pronta recuperación a su cuñado, que hace unas semanas sufrió un grave accidente de caza en Munera mientras estaba cazando a la paloma. Mucho ánimo para él y toda su familia; ojalá pronto vuelva a disfrutar de nuestra afición con la misma ilusión de siempre. Leí la noticia en la prensa e inmediatamente llamé a Elías, sin saber aún que se trataba de su cuñado. Según me explicó Elías, al ir a cobrar una paloma que había abatido, una ráfaga de viento tiró la barraca donde estaba apostado y la escopeta cayó al suelo, disparándose de manera accidental, impactando de lleno en su cara, provocándole graves daños en la boca y en los ojos. Yo también tuve una mala experiencia que, por suerte, quedó solo en un susto, y por eso sé lo importante que es extremar todas las precauciones cuando tenemos en nuestras manos una escopeta. El mayor error es pensar que nunca nos va a pasar nada. Por tanto, mucha preocupación. Dicho esto, el próximo 8 de octubre se abre la veda en Castilla La Mancha. Una temporada cinegética donde la perdiz volverá a ser la protagonista indiscutible de nuestros lances, la reina de la caza menor por antonomasia. La pieza que todo cazador anhela. Si no pasa nada, repetiré un año más en El Bonillo, en el coto La Patirroja de Kiko Zandio, para mí uno de los mejores cotos de caza intensiva de España. Muy bien gestionado y con una gran densidad de perdices es un coto perfecto para la caza en mano. Con una orografía en la que se entrelazan chaparros y retamas. Este año intentaré cazar con la escopeta del 20, una preciosa paralela Aya, que siempre me acompaña en los viajes. Vamos cumpliendo años y el calibre 20 es menos pesado y más ligero que el 12. Confío en contar un año más con la compañía de Elías, compartiendo con él y con Mauro buenas jornadas de caza. En unas pocas semanas estaremos de nuevo en la Mancha y si ustedes lo desean les seguiremos contando nuestras aventuras cinegéticas.

lunes, 8 de septiembre de 2025

La sociedad de cazadores La Fontana celebra este año su aniversario

Este año, la Sociedad de Cazadores La Fontana celebra con orgullo su Centenario, recordando la labor de sus fundadores, el esfuerzo de las diferentes juntas directivas y la participación de sus más de 600 socios, que a lo largo de estos cien años han trabajado por la conservación de las especies, el cuidado del entorno y la transmisión de la tradición cinegética. En 1925 se constituye la primera junta directiva, presidida por José Simó Marín, a quien se atribuye la división del término en dos zonas: La Solana y La Ombria
José Simó Marín ,primer presidente de la Sociedad de Cazadores Aquella primera junta directiva estaba formada por : José Sanz, José Delgado, Paco Revert "El Tintorer", Pepe Cambra "Bachoqueta", Pepe "El Militar", Leocadio Delgado "El del Echegaray", Vicente Mollá "Perlasia", Antonio Vidal, Paco Belda "El de la Farinera", Vicente Simó y Paco Sanchis "El de la Casa el Fondo". A partir del 1930 se incorporan numerosos socios, entre otros: José Gandia "Cristina", Salvador Vidal, Gonzalo Belda "El del Hostal", Vicente Micó "Balones", Joaquín Reig "Peiset", Tomás Valls "Peiset", Paco Tortosa, Bautista y José Barberá, Ricardo Montes, José Penadés "Figuetes", Enrique Reig "Severino", Rafael Martí "El Carreter", Rafael Albert "El Rochet", Vicente Úbeda, José Mª Belda "El Guapet", Pepe Abad "El Ferrer", Vicente Gil, Vicente Borredá "Figuera", Vicente Cabedo, Teodora Mora y Vicente Ferrero "Garrote". El término municipal de Ontinyent que limita al noreste con Aielo de Malferit, al noroeste con Moixent, al sur con Bocairent, al este con Agullent y al oeste con Fontanars dels Alforins, cuenta con una superficie de 12.683 hectáreas, de las cuales 8.856 hectáreas corresponden a zonas de caza, 1.290 hectáreas a reserva, mientras que la zona de adiestramiento ocupa una superficie de 280 hectáreas. Los cultivos predominantes son la viña y el cereal. La Sociedad de Cazadores La Fontana se ha consolidado como una de las más numerosas de la Comunidad Valenciana , con más de 600 socios y un elevado número de licencias de caza y permisos de armas. Entre las actividades realizadas por las diferentes juntas directivas destacan: el control de predadores, la repoblación de especies, fundamentalmente, perdiz y conejo, la limpieza y el llenado de charcas durante los meses de estío para sofocar la sed de las diferentes especies cinegéticas, mediante la construcción de comederos y bebederos, así como otra serie de actividades encaminadas a mejorar el entorno natural y paisajístico del término. En este año 2025, la Sociedad de Cazadores La Fontana celebra su centenario, conmemorando cien años de historia, tradición y compromiso con la caza responsable y la conservación del medio natural en Ontinyent. Con motivo de esta efeméride, se está estudiando la organización de diferentes actos conmemorativos, entre ellos una recepción oficial en el Ayuntamiento de Ontinyent, como reconocimiento institucional a la trayectoria de la sociedad y a la labor de sus socios a lo largo de un siglo.

viernes, 29 de agosto de 2025

Adrián Lluch vence en la tirada de codorniz a tubo de Vallada

El tirador de Canals, Adrián Lluch se impuso en la tirada de codorniz a tubo celebrada este pasado viernes día 29 en el campo de tiro El Tollo de Vallada. La cita tenía un valor especial, ya que tras un año de prohibición, se han vuelto a autorizar las tiradas de codorniz a tubo, una modalidad de tiro muy arraigada entre los aficionados a la escopeta.
El organizador del concurso Santiago Gómez entrega el trofeo al ganador de la tirada (Foto: PS) La competición, prevista inicialmente para el viernes 15, tuvo que aplazarse dos semanas a causa de la ola de calor que azotó la comarca. Pese al retraso, la respuesta fue masiva: 107 escopetas se dieron cita en la tirada de codorniz a máquina celebrada con motivo de las fiestas patronales de Vallada. La prueba se disputó a dos vueltas de seis y tres pájaros, respectivamente. La buena calidad de los pájaros, marca de la casa Romeu, provocó muchos ceros en las tarjetas de los tiradores. Solo dos tiradores consiguieron abatir los 9 pájaros reglamentarios: Adrián LLuch y Arturo Agustí. En el barraje, el tirador de Canals se impuso al alcireño Arturo Agustí que erró el segundo pájaro del desempate. Buen ambiente y buena organización a cargo del Club de Tiro El Tollo de Vallada que un año más da ejemplo de su solvencia y buen hacer. En la categoría de veteranos, el triunfo fue para Ricardo Sáez. En junior se impuso el joven José Ángel Chico mientras que el trofeo local fue para Guillermo Moya.