lunes, 14 de julio de 2025

Rafael Insa, tercero en el Campeonato de España de Recorridos de Caza en la categoría de superveteranos

El tirador de Ontinyent, Rafael Insa se clasificó en tercer lugar en la categoría de superveteranos en el campeonato de España de Recorridos de Caza celebrado este pasado fin de semana en la Finca El Toril en Mérida.
El campeonato se desarrolló a lo largo de 16 puestos en cuatro líneas de tiro, con un total de 200 platos. Por equipos Autonómicos, la Comunidad Valenciana, integrada por los tiradores: José Julián Moreno, Julián Moreno, David Tena y Santiago Escrivá, finalizó en primer lugar tras superar a Andalucía y País Vasco. La prueba celebrada los días 4,5 y 6 de julio congregó a más de 360 escopetas. La victoria fue para el valenciano, José Julián Moreno Carrasco con 183 platos, tras imponerse en la muerte súbita a los tiradores José Antonio Priego y Jaime Valentín

sábado, 12 de julio de 2025

Fernando Bernabeu gana la tirada de Vallada

El tirador de Ibi, Fernando Bernabeu se ha proclamado vencedor en la tirada al plato en la modalidad de foso universal celebrada este pasado sábado día 12 de julio en el campo de tiro El Tollo de Vallada en el que han participado 37 escopetas.
En la fotografía: Fernando Bernabeu (padre), Fernando Bernabeu (hijo), Juan Carlos Palomares y Toni Jiménez (Foto: PS) Bernabeu fue el único tirador que consiguió romper los 25 platos de la serie, consiguiendo el único pleno de la tarde.Hace poco más de un año, Fernando Bernabeu Marín lograba imponerse en la Previa del Campeonato por Categorías ADTP (Asociación Deportiva de Tiro al Plato) en Cuenca con 98/100. Con 24 platos acabaron cinco tiradores: Eulalio Taberner, Juan Carlos Palomares, Fernando San Juan, Emilio Benavent y Toni Jiménez. Con 21 platos acabaron los tiradores: Esteban Arnau,Patricio Simó, Vicente Castelló, Pepe Bernabeu, Enrique Aleix y Javier Gómez. La tarde se presentó con algo de nubosidad y rachas de viento, lo que bajó el porcentaje de acierto de los tiradores y dificultó la visibilidad de algunos platos debido a los cambios de luz. Con motivo de las fiestas patronales de Vallada se van a celebrar dos próximas tiradas de plato y codorniz a tubo que tendrán lugar el próximo 9 y 16 de agosto, respectivamente. Sobre las 18,30 horas se declaró un incendio forestal en un paraje de Moixent de difícil acceso que podía verse desde el campo de tiro y que gracias a la rapidez de los medios desplazados a la zona, tanto terrestres como aéreos pudo controlarse con rapidez, dándose por extinguido a las pocas horas.

sábado, 5 de julio de 2025

Bruselas quiere prohibir el uso del plomo en la caza

En unos pocos años, el uso del plomo en la caza menor y en la pesca estará totalmente prohibido en todos los países de la UE. España que apoya la medida junto al resto de socios ha pedido una moratoria de 3 a 5 años para que los cazadores españoles puedan adaptarse a la nueva normativa, lo que supondrá que muchos tengan que cambiar sus armas por otras nuevas preparadas para tirar munición de acero o de otro material alternativo que no sea plomo. Otras alternativas al acero son el bismuto, el tungsteno y el cobre, pero son caros y en el caso del acero se producen rebotes, con el consiguiente peligro para el cazador. Hasta ahora el uso del plomo solo estaba prohibido en la caza de acuáticas. En la Unión Europea, el uso del plomo en humedales está prohibido desde febrero de2023. El argumento que utiliza Bruselas para prohibir el plomo es que es un material altamente contaminante para el medio ambiente y la fauna. Un estudio científico de 2019 ya demostró que la munición de plomo utilizada en la caza tiene un impacto ambiental mínimo en las especies cinegéticas no acuáticas. El estudio se titula: “Incidencia y repercusión sobre las aves cinegéticas no acuáticas por aporte de perdigones de plomo al medio terrestre”. El trabajo se puede consultar en la página de Federación Andaluza de Caza (fac.es). Otro estudio realizado por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Murcia entre 2016 y 2019 junto a un grupo de investigadores que analizó 530 aves cinegéticas de siete especies distintas en diferentes CCAA, llegó a la conclusión de que la concentración de plomo en tejidos vitales era muy baja, similar a la encontrada en poblaciones animales no cinegéticas. Solo entre el 3% y el 3,8% de las aves mostraban indicios de haber ingerido perdigones, lo que se conoce como plumbismo. Los científicos subrayaron que las aves pueden estar expuestas a otras fuentes de plomo ajenas a la actividad cinegética. Bruselas legisla de espaldas al mundo cinegético. Las Asociaciones de Caza no han estado presentes en ninguna reunión previa a la aprobación de la normativa. Una vez más, la opinión de los cazadores no se ha tenido en cuenta. La mayoría de las armas actuales, no digamos las más antiguas, no están preparadas para tirar munición de acero. Si yo quisiera tirar perdigón de acero en mi escopeta, una paralela Mateo Mendicute de los años 60, lo más probable es que reventaran los cañones. Y mi caso es equiparable al de muchos otros cazadores que tienen armas antiguas y cazan con ellas. Los cartuchos de acero son más caros que los de plomo, cuya caja ronda los 12 euros en 34 gramos. Si a eso añadimos que muchos cazadores tendrán que cambiar su escopeta por un arma nueva para poder tirar perdigón de acero, estamos abocando a estos cazadores a abandonar la caza. En el fondo lo que se persigue desde Bruselas con estas medidas restrictivas que tienen muy poca base científica con la aquiescencia de los grupos ecologistas que cada vez tienen más peso es acabar con la caza y el mundo rural.